martes, 1 de febrero de 2011

Aportaciones de las culturas tradicionales a la configuración de los campos tecnológicos.


La tecnología se ha convertido en un elemento para resolver muchos de los problemas y necesidades actuales.
Los valore asociados al cambio técnico no son universales.
Cada grupo social da respuestas distintas a sus problemas. Es importante comprender cómo las diferentes culturas se relacionan con la tecnología.


El caso de la miel*.
Actualmente México ocupa el tercer lugar en la producción de miel y el quinto en su exportación a nivel mundial. Para ser un producto de exportacion, la miel debe ser pura, genuina, clara, estar madura, preservarse en estado natural, tener consistencia atractiva y presentarse en un empaque apropiado, sugestivo, practico y etiquetado.


El caso de la cochinilla como colorante*.
En la cultura prehispanica la grana era sumamente cotizada por los pobladores y se utilizaba para teñir objetos diversos: alimentos, plumas,madera, textiles, algodón, piedras, trajes, viviendas, y se usaba también como tintas para códices.
El extracto de cochinilla es probablemente el colorante natural con mejores características tecnologicas.


Los alebrijes de madera de Oaxaca y su aprovechamiento*.
El alebrije es una artesanía mexicana de reciente reconocimiento inventada por Pedro Linares Lòpez en 1936 en la ciudad de México.
La venta de alebrijes tiene un papel importante en la economía de los pueblos de artesanos al abarcar un mercado nacional relativamente amplio.


Diseño tecnológico en el papel picado.
El arte del papel picado a mano es originario del municipio de San Salvador Huixcolotla, en el estado de Pueblo.
La producción es bastante modesta y no es posible obtener utilidades satisfactorias. Para trabajar el papel picado se utiliza un método de corte de alta resistencia a la flexion y al desgaste.



Aportaciones de las culturas tradicionales en la configuracion de los campos tecnológicos.
México ha dado al mundo importantes aportes en materia alimenticia.Así el cacao, el aguacate, el agave y el maguey, entre otros productos originarios de nuestro país, han enriquecido los paladares, la cocina y la alimentacion en el mundo. Actualmente se sigue utilizando el sistema de chinampas para la producción agrícola.


Las practicas de las culturas ancestrales en el diseño y la producción.
Los cambios en la industria y la tecnología son indispensables, porque es necesario atender a una población más grande.
Actualmente se tienen problemas con el procesamiento de los desechos industriales que tienden a agravarse por el consumismo.

A partir de los grandes avances, las personas y las sociedades dejaron de buscar mantenerse en equilibrio con la naturaleza. Pero hoy, para la supervivencia del planeta se ha tornado necesario plantear acciones tanto e lo individual como en lo social destinadas a restablecer la armonía.


Los aportes de las culturas de cada región para las diferentes técnicas tradicionales.
En nuestro país existe un mosaico multicultural de gran riqueza. Por sus características geograficas, cada región ha hecho aportes a otras regiones y al mundo en general. Posiblemente uno de los más reconocidos sea la gastronomía.
Con la llegada de los españoles, los ingredientes y las técnicas nativas se fusionaron con las costumbres europeas, asiáticas y africanas.
Además, nuestro país ha dado otros aportes del mundo, entre los cuales podemos mencionar:
+la television a color.
+el túnel del viento.
+ el primer edificio con cimientos antisismicos.
+la primera máquina automática para elaborar cigarros.
+la primera técnica para producir cartón.
+la amalgamacion.
+el primer torno para monedas.
+la tinta indeleble.
+el hierro esponja.


El control social del desarrollo técnico para el bien común.
Algunos de los problemas que hoy enfrenta la mayoría de los países del mundo son el exceso de consumo, la alimentacion y la escasez de agua.

1 comentario: