Técnica y desarrollo sustentable:*
El calentamiento global implica graves riesgos ambientales a nivel mundial.
Es importante entonces que el desarrollo de la tecnología contemple el equilibrio ecológico para detener el deterioro del ambiente y garantizar así la satisfacción de nuestras necesidades y las de futuras generaciones.
Una visión prospectiva de la tecnología: escenarios deseables.
El mundo de hoy es el resultado de la interacción entre complejos procesos geológicos, evolutivos e históricos. A lo largo del tiempo, las diferentes culturas y sociedades han transformado la naturaleza para su beneficio.
El grado de progreso de una sociedad se determina por su capacidad para satisfacer las necesidades básicas.
¿Y qué son los sistemas técnicos?
Un sistema técnico se caracteriza por la operación organizada de conocimientos con l finalidad de obtener un producto o servicio que satisfaga una necesidad.
Los componentes que caracterizan a un sistema técnico son los siguientes: Información, Materiales, Recursos humanos y procedimiento.
Todo sistema técnicos tiene dos características básicas: es dinámico, porque cambia constantemente conforme los conocimientos sociales avanzan, y es sinérgico, porque de la interacción de sus elementos logran mejores resultados.
Conforme transcurrieron las décadas, la tecnología se modernizó y modificó los gustos y las necesidades de los consumidores.
También se debió organizar un sistema técnico que cambiara según las nuevas necesidades del producto, del consumidor o de los materiales empleados a partir de las innovaciones tecnológicas.
El desarrollo de la tecnología y la innovación se aplica procurando no impactar negativamente en el ambiente y la sociedad.
Se ha propuesto ya el empleo de energía renovables, como la solar, la eólica, la biomasa, la hidráulica y la geotérmica, principalmente, las cuales son más durables y tienen un menor impacto ambiental, además de propiciar el desarrollo regional.
La innovación y los costos ambientales.
Los altos índices de producción requieren un costoso consumo de materias primas, agua y energía.
Los daños ambientales ya son evidentes en la mayor parte del mundo, desde fenómenos como el calentamiento global, hasta la pérdida de recursos naturales, especies animales y vegetales.
Algunos productos en aerosol, como desodorantes, pinturas e insecticidas, producen daños a la capa de ozono, por lo que debemos identificarlos y emplearlos lo menos posible.
Si bien la innovación acelera la generación de productos que satisfacen nuestras necesidades, la excesiva demanda ha causado un costo ambiental que las futuras generaciones tendrán que padecer. Para evitar que esto ocurra, se requiere emplear innovaciones en las alternativas de generación de energía.
Escenarios deseables.
La participación de todos es el primer paso en la creación de escenarios adecuados para el desarrollo de tecnologías sustentables.
Se han organizado numerosas reuniones entre representantes de diferentes países, científicos, economistas, tecnológicos y organizaciones civiles para buscar soluciones a los problemas ambientales y sociales.
En ellas se han propuesto y discutido diversas soluciones, pero todas señalan la necesidad de un cambio de actitud en nuestra relación con el planeta.
Dependemos absolutamente de las condiciones del ambiente, por lo que es vital el cuidado de éste.
Con el afán de resolver la situación, se han firmado diversos acuerdos y tratados internacionales que garanticen el implemento de acciones de protección al ambiente y la promoción del desarrollo sustentable. Ejemplo de ello son los Protocolos de Monterreal en 1987 y de Kioto en 1997.
Hablar de desarrollo sustentable implica considerar el equilibrio que debe existir entre sociedad, ambiente y economía para que todos los habitantes de una comunidad tengan las mismas oportunidades para adquirir productos o servicios, sin dejar de lado las tecnologías y el cuidado del ambiente.
La innovación y el desarrollo sustentable.
Se propone que las grandes estructuras monopólicas de producción masiva se dividan en pequeñas unidades productivas flexibles, cuya producción responda a necesidades locales, pero que se interrelacionen con otras a nivel global para mantener un flujo constante de transferencia tecnológica sustentable.
Para lograr el desarrollo sustentable adecuado se requiere de un cambio tecnológico total, que incluya:
*Materias primas: re diseñar productos, empaques y presentaciones, fomentar el uso de materiales reciclables, no tóxicos ni contaminantes y libres de solventes.
*Proceso: disminuir los procesos y operaciones, instalar sistemas de conservación y regulación de energía, y aplicar controles estadísticos de calidad.
*Tecnología: sustituir procesos químicos por mecánicos mediante el empleo de equipos que consuman menos energía, y reemplazar equipos obsoletos o ineficientes.
*Mantenimiento: instaurar un programa de inspección para el control y mantenimiento preventivo del equipo.
*Gestión y limpieza: manejar inventarios y controles de almacenamiento eficaces.
*Re utilización y reciclaje: implementar un programa de reciclaje de envases, agua, papel, plásticos, metales y desechos sólidos en general para su re utilización.
Tendencias de los desarrollos técnicos y de la innovación tecnológica.
El principal objetivo de los sistemas técnicos ha sido satisfacer las necesidades humanas.
Los avances tecnológicos son tan rápidos como lo demandan los mercados, a fin de incrementar la productividad al menor tiempo y costo, con la consecuente contaminación ambiental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario